lunes, 6 de octubre de 2008

• EL SIAMBÓN

Su nombre deriva de la voz quichua que significa literalmente “valle que se asienta en las alturas" Por su cercanía a Raco tiene características similares en el paisaje presentando bellezas naturales de gran atracción. En este lugar se encuentra el Monasterio de Cristo Rey, fundado por la Abadía del Niño Dios el 7 de Abril de 1956 en El Siambón. En aquel entonces la Comunidad de la Abadía del Niño Dios, de Victoria, Entre Ríos contaba con más de ochenta monjes que buscaban donde enjambrar. Es así como surgen propuestas de varios obispados el país, entre ellas la de Monseñor Juan Carlos Aramburu, Obispo de Tucumán que deseaba enriquecer la vida espiritual de su diócesis con la presencia de la vida monástica. En comunión con el anhelodel Obispo, las familias Cossio-Paz Posse, Paz Posse-Alurralde, Paz Posse-Rougés, ofrecieron generosamente las tierras donde hoy se levanta el Monasterio. El 6 de Febrero de 1955, llegó el primer contingente de cuatro monjes para preparar la fundación y comenzar a cosntruir el Monasterio. Venía como responsable del grupo el P. Juan Vicente García Geniz quien antes de ingresar a la vida monástica ya había llevado a cabo importantes emprendimientos como ingeniero civíl. Se dedicó de inmediato al proyecto del nuevo Monasterio, realizando todos los planos y dirigiendo la obra. En Abril de 1956 ya se había levantado una parte, indispensable para que pudiera instalarse parcialmente la totalidad del grupo fundador, 16 monjes, incluido los pioneros. A fines del año 1960 se había terminado lo esencial del Monasterio con la construcción del ala Este, la hospedería, que une a la Iglesia con el ala Norte. En Febrero de 1964, el conocido artista porteño Ballester Peña realizó las pinturas murales de la Iglesia: el Cristo Rey resucitado glorioso en el frente y la Virgen con el Niño en el lateral Sur. En Septiembre de 2003, el P. Rubén Leikan, monje de la Abadía del Niño Dios pintó la imagen de San Benito, creando un espacio artístico equilibrado entre las imágenes. El ritmo de la jornada monástica es el normal de toda comunidad benedictina dedicada a la vida común y fraterna, expresada en la liturgia y la oración personal, la rumia de la palabra de Dios, el trabajo manual y el estudio, poniendo énfasis en la formación de los jóvenes monjes y de los aspiranets que Dios va llamando. Otro aspecto importante de la irradiación espiritual del Monasterio es el del servicio pastoral de las Hermanas del Buen Pastor, quienes además de la Casa de Retiro. atienden a toda la catequesis, en la preparación de los bautismos, primera comunión, confirmación, matrimonios y visitas a las familias según las necesidades esepirituales o materiales . Las Hermanas organizan talleres donde se aprenden diversas manualidades o se tratan temas culturales. Por otra parte, en una sala de la misma casa se ha organizado la atención a los vecinos brindada gratuitamente por un grupo de médicos homeópatas. La economía está organizada no solo para la propia subsistencia, sino también en vista a la promoción del vecindario brindando fuentes de trabajo a través de la forestación de la tierra, fábrica de dulces, del colmenar, de los talleres y del nuevo laboratorio de cremas y fitoterápicos. Siguiendo la RP 341 a 10 kilómetros de El Siambón, se encuentra El Nogalito, sitio de gran belleza paisajistica. Cuenta con un camping para los amantes de la naturaleza.

No hay comentarios: